Saltar al contenido principal
ajax loader animation

Bronx CustomersA water main break is affecting gas service for some in the area. Our crews are working on restoration. For more information, call 1-800-75-CONED or visit 3211 Boston Road.

Nuestras historias: Las aves representaban un peligro. Con Edison encontró una manera de ayudar.

¿Otra ves? En lo más alto de uno de los postes de 60 pies de Con Edison (que se utilizan para convertir el cable subterráneo en cable aéreo) parecía haber…un nido. Pero no era cualquier nido. Un nido gigante.

“Sin duda, sería un problema recurrente si no nos ocupábamos del tema”, afirma Paul Kies, especialista sénior del Departamento de Medioambiente, Salud y Seguridad de Con Edison en Staten Island.

El problema era grave. El material de nido mezclado con electricidad puede incendiarse fácilmente. Si el nido se incendiara, el fuego podría provocar cortes de energía que afectarían viviendas, un centro comercial e incluso un hospital.

Aproximadamente un año antes, en abril de 2023, otros nidos similares de 6 pies de ancho que estaban en un poste cercano se incendiaron dos veces, porque “removíamos el nido y lo volvían a construir al día siguiente”, explica Kies. Los nidos pertenecían a águilas pescadoras, aves protegidas también conocidas como halcones marinos. Con un estuario en esa zona alrededor de Richmond Avenue y Arthur Kill Road en Staten Island, los altos postes de servicios públicos que los rodean son lugares privilegiados para la anidación. Los halcones pescadores prefieren establecerse cerca de las costas y los humedales, ya que se alimentan de peces que atrapan con sus garras, según la Sociedad Nacional Audubon.

El pasado mes de marzo los nidos reaparecieron. Como aún no tenían huevos (un requisito que establece el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos), Charlie Morris, un “solucionador de problemas” del equipo de Operaciones de Emergencia de Servicios Eléctricos de Staten Island de Con Edison, tomo la iniciativa para retirarlos nuevamente. Durante el proceso, el equipo de Morris identificó la presencia de corrientes eléctricas que se desplazaban a través de algunas de las ramas más grandes de los nidos, una señal de que era probable que se produjeran incendios. Durante las tareas de desenergización y remoción de los nidos, el equipo utilizó respiradores y equipos de protección personal para protegerse también de los posibles agentes patógenos que pueden transportar los halcones pescadores. Con Edison considera que todas las formas de seguridad son una prioridad.

Para entonces, Kies y un equipo de construcción también estaban trabajando para encontrar una solución para los nidos. Investigaron y descubrieron que los halcones pescadores prefieren el punto más alto, lo que convierte a los postes en sus principales objetivos. Consultaron con otras empresas de servicios públicos para saber cómo abordaron el problema.

“Se nos ocurrió un plan para diseñar postes con plataformas”, comenta Christopher Mc Elduff, supervisor de operaciones del equipo de Servicios Eléctricos Aéreos de Staten Island de Con Edison.

“Utilizamos una gran cantidad de materiales diferentes en nuestro sistema”, explica Andy Zambito, el constructor de línea principal del equipo. “Tenemos un material que algunos llaman 'tabla de gofres'. Es básicamente como un plástico resistente. Tiene forma de huevo y agujeros”.

“Pudimos cortar una [hoja] directamente por la mitad y obtener dos plataformas de ella”, agrega Mc Elduff. “Al ser abierto,…la lluvia pasaría a través de él. No se acumulaba, así que funcionó perfecto”.

Sabiendo que los pájaros habían construido dos nidos la primavera pasada, el equipo seleccionó dos postes diferentes para las plataformas. Para fijar el tablero de plástico a la parte superior de los postes, hicieron un agujero en el medio de cada uno para dejar al descubierto tres patas. Utilizaron brazos transversales que normalmente sostienen cables eléctricos para sostener los tableros. Los brazos transversales formaban “patas” que el equipo fijó a los postes.

Luego esperaron.

Como si tuvieran un reloj, “los pájaros volvieron en la primavera y construyeron un nido”, comenta Kies. Al pájaro que veían con más frecuencia lo llamaban cariñosamente Eddie.

Al poco tiempo, “había polluelos en el nido”, añade Kies.

El equipo había logrado su objetivo de preservar la confiabilidad de Con Edison. Y descubrieron que no eran los únicos a los que preocupaban los halcones pescadores.

Mientras terminaban de instalar las plataformas, un hombre se les acercó. “Dijo: ‘¡Eso es genial! ¿Lo construyeron para los pájaros?’”, comenta Mc Elduff. “Nunca había visto a nadie emocionarse tanto”.

;